¿Recorte o reinversión? El presupuesto en la era de la IA

En plena era de la IA, los presupuestos de marketing, comunicación y tecnología enfrentan una presión inédita. La volatilidad económica, los cambios en el comportamiento del consumidor y la velocidad de la disrupción tecnológica han forzado a los líderes empresariales a replantear no solo cuánto invertir, sino dónde y cómo hacerlo. 

Lo que antes era una ecuación de alcance vs. rendimiento hoy incluye un tercer factor determinante: la tecnología, con la IA como catalizador. La pregunta ya no es si hay que adaptarse, sino cómo redistribuir recursos para asegurar rentabilidad, resiliencia y relevancia en un horizonte que, aunque incierto, se perfila acelerado. 

La nueva tripleta de inversión: alcance, rendimiento y tecnología 

Históricamente, las marcas han equilibrado sus presupuestos entre generar recordación (campañas de marca) y generar resultados directos (ventas, leads, conversiones). La irrupción de la IA y las tecnologías emergentes ha sumado una tercera arista: la inversión en capacidades tecnológicas que no sólo optimicen lo existente, sino que lo personalicen y redefinan la forma de competir. 

  • El alcance, conciencia o “awareness” sigue siendo clave para sostener la confianza de largo plazo, especialmente en mercados donde la diferenciación por precio es insostenible. 
  • El rendimiento o “performance” gana peso en contextos de contracción económica, donde cada dólar invertido debe tener un retorno medible y rápido. 
  • Tecnología deja de ser un gasto de soporte para convertirse en un activo estratégico: automatización, personalización a escala y analítica predictiva ya no son opcionales. 

Claves para planear con foco en rentabilidad y resiliencia 

  1. Evaluar el Retorno de la Inversión o “ROI” más allá de la campaña 
    No se trata solo de medir el impacto inmediato, sino de proyectar cómo cada inversión contribuye a la capacidad de la marca para adaptarse y mantenerse relevante en los próximos 24 meses. 
  2. Adoptar IA con propósito 
    Implementar IA sin una estrategia clara puede diluir recursos. El foco debe estar en casos de uso que generen eficiencia operativa, insights accionables y experiencias más ricas para el cliente. 
  3. Construir flexibilidad presupuestal 
    El entorno actual exige planes que permitan reasignar recursos rápidamente, sin perder de vista los objetivos estratégicos. Esto implica trabajar con hojas de ruta o “roadmaps” modulares y métricas ágiles. 
  4. Equilibrar inversión y liquidez 
    En tiempos de incertidumbre, el flujo de caja es tan importante como el crecimiento. Las decisiones deben buscar un balance entre proteger el flujo de efectivo y no frenar las iniciativas que abren oportunidades futuras. 

Una visión a pocos meses: escenarios posibles 

Antes se hablaba de planear a 24 meses pero, el constante cambio de la actualidad ahora obliga a los dirigentes a planear escenarios más cortos, podemos hablar de 6 o hasta 12 meses como mucho, en donde podríamos llegar a ver un panorama radicalmente distinto: 

  • Las marcas que hoy invierten en capacidades de IA y datos podrían operar con estructuras más ligeras, equipos más especializados y una relación mucho más directa con sus audiencias. 
  • El gap entre compañías que se adaptaron y las que no lo hicieron se ampliará, no solo en cuota de mercado, sino en capacidad de innovación. 
  • Los presupuestos tienen la tendencia de volverse híbridos, cada vez más marketing y tecnología van a ir de la mano, con métricas unificadas que midan desde la visibilidad hasta el impacto en el ciclo de vida del cliente.

El miedo al movimiento 

La tentación de recortar para “aguantar” es fuerte, pero el verdadero reto para CEOs, CMOs y líderes de innovación está en transformar ese impulso defensivo en una reinversión inteligente, para evitar ese dicho popular que dice “mucho análisis, causa parálisis”. La historia demuestra que, en momentos de crisis, las marcas que mantienen —y reconfiguran— sus inversiones estratégicas son las que emergen más fuertes. 

El juego no es gastar más, sino invertir mejor, con foco en construir un ecosistema que combine alcance, rendimiento y tecnología para navegar la incertidumbre y, sobre todo, capitalizarla! 

 

Picture of Felipe Lizcano

Felipe Lizcano

General Manager
Red Design Systems

compartir

Desde la visión estratégica del CEO hasta las historias reales de marcas que están haciendo marketing en serio.

Suscríbete al newsletter y recibe cada edición con insights, herramientas y tendencias listas para aplicar.





    otras noticias





      Suscríbete al newsletter y recibe cada edición con insights, herramientas y tendencias listas para aplicar.

        Subscribe to the newsletter and receive each edition with insights, tools and trends ready to apply.