
En un entorno donde la tecnología acelera más rápido que la capacidad de adaptación humana, el marketing ha sido arrastrado a un terreno cada vez más táctico, más inmediato, más ansioso. La Inteligencia Artificial no sólo ha irrumpido: ha redefinido el estándar. Y en este segundo semestre del 2025, los líderes de marketing ya no pueden seguir improvisando ni corriendo detrás de lo urgente. Es hora de pensar con visión ejecutiva y criterio estratégico.
Según el State of Marketing Report 2025 de HubSpot, el 55 % de los equipos están priorizando adaptabilidad por encima de eficiencia, y el 61 % reconoce que aún no sabe cómo integrar correctamente la IA a sus procesos estratégicos. Esta brecha evidencia un desajuste sistémico: se habla mucho de tecnología, pero se actúa poco con profundidad. Latinoamérica, en particular, sigue siendo cauta: mientras en Estados Unidos el 71 % de los CMOs planea invertir más de $10 millones en IA (Business Insider, Cannes Lions 2025), en la región predomina una actitud reactiva, sin hoja de ruta clara.
¿Por qué lo urgente ya no alcanza?
Porque lo urgente es vender. Y cuando el marketing se convierte únicamente en un brazo comercial, pierde norte, pierde sentido. Nielsen, en su Annual Marketing Report 2025, muestra cómo la sobreinversión en performance marketing reduce el ROI entre 20 % y 50 %, mientras que una estrategia combinada con branding puede elevarlo hasta un 100 %. La paradoja es clara: vender no es el objetivo si no hay una estructura que lo haga sostenible. Muchas marcas están revalorizando lo esencial: claridad narrativa, coherencia conceptual, creatividad con propósito. Menos contenido sintético, más comunicación con sustancia.
El nuevo perfil del CMO y sus equipos
Hoy, el Chief Marketing Officer debe ser un integrador. Gartner advierte que el mayor riesgo actual es el pensamiento táctico sin visión a futuro. Ni el tecnólogo ortodoxo ni el veterano impermeable al cambio pueden liderar el marketing híbrido que se impone. El equilibrio está en armonizar inteligencia humana con inteligencia artificial, talento interno con capacidades externas, pensamiento creativo con disciplina analítica. El informe de PwC 2025 resalta que los CMOs más eficaces son los que colaboran con finanzas, invierten en fidelización, y sobre todo, elevan la conversación estratégica dentro de sus organizaciones.
Redibujar métricas, presupuestos y prioridades
Las métricas estándar ya no bastan. Según OpenText, los activos intangibles representan más del 80 % del valor para los accionistas en muchas compañías, y el brand equity aporta hasta un 19 % del valor en empresas B2C. Medir solo conversiones es como conducir viendo solo el velocímetro. Hoy se requiere un abordaje más holístico, más adaptativo. Cada producto, cada estrategia merece su propio set de indicadores. Y los presupuestos deben migrar hacia aquello que fortalece: tecnología, capacitación, pensamiento. Porque sin pensamiento, la acción es puro ruido.
¿Qué señales mirar hacia el futuro?
IAB Spain y Adevinta identifican como señales clave para este 2025 la IA contextual, personalización a escala, interacción en redes, sostenibilidad y la vuelta a experiencias físicas inmersivas. Empresas como Ulta Beauty, según Axios (SXSW 2025), ya aplican IA desde 2018 para personalizar cada contacto con sus usuarios. Pero no se trata de seguir modas: el criterio está en saber discernir. En marketing, no todo lo que brilla es insight, y no todo lo nuevo es innovación.
Esta edición de Garage Marketing es una invitación a recuperar el control, el criterio y la visión.
A dejar de correr tras lo urgente para volver a construir desde lo importante.
Porque el verdadero liderazgo en marketing no está en la respuesta rápida, sino en la pregunta correcta. Y esa, apenas la estamos formulando.

Felipe Lizcano
General Manager
Red Design Systems
compartir
Desde la visión estratégica del CEO hasta las historias reales de marcas que están haciendo marketing en serio.

Suscríbete al newsletter y recibe cada edición con insights, herramientas y tendencias listas para aplicar.